SegĆŗn Puertos del Estado, Valenciaport habrĆa recibido diez solicitudes de las 323 hecha en toda EspaƱa hasta el pasado 6 de julio, fecha tope para presentar las solicitudes. De esta forma, y aunque numĆ©ricamente la APV no es de las que mĆ”s peticiones ha cursado, sĆ que es una de las mĆ”s destacadas en cuanto a inversiones, que se cifran en 237,22 millones de euros.
En suma, Puertos del Estado ha contabilizado 323 solicitudes de ampliación y 34 de prórroga, que afectan a las 28 Autoridades Portuarias, con un compromiso estimado de nuevas inversiones por parte de los concesionarios que supera los 1.651 millones de euros, de los que cerca de 100 millones de euros corresponderÔn a reducciones tarifarias a los usuarios de los puertos, ademÔs de otros 297 millones de euros por inversiones ligadas a prórrogas.
Por Autoridades Portuarias, Vigo ha sido quien mĆ”s solicitudes ha recibido, 41, seguida de Barcelona y Huelva, con 23 cada una, Santa Cruz de Tenerife 20, y Bilbao y Las Palmas con 19. SegĆŗn el importe comprometido, serĆ”n los concesionarios del puerto de Barcelona los que mĆ”s inviertan, 450 millones de euros, seguidos de Valencia con 237 millones de euros, BahĆa de Algeciras con 183 millones de euros, Ferrol-San Cibrao con 123 millones de euros, y Gijón con unos 100 millones de euros.
Inversión privada
Desde Puertos del Estado recuerdan que el objetivo primordial de dicha modificación era incrementar la actividad económica y la inversión privada, asĆ como la modernización tecnológica de los puertos espaƱoles y de esa forma contribuir a la mejora de la competitividad y eficiencia del sistema productivo espaƱol por la vĆa de reducir los costes logĆsticos.
SegĆŗn Puertos del Estado, āestas inversiones y reducciones tarifarias permitirĆ”n a nuestros puertos continuar por la senda del crecimiento de sus trĆ”ficos al ser mĆ”s competitivos, avanzar en su integración en las cadenas intermodales y contribuir a incrementar la capacidad exportadora de EspaƱaā.